Si pensabas que la IA y la Realidad Aumentada eran solo cosas de películas futuristas o de juegos para adolescentes, piénsalo de nuevo. En el mundo del marketing educativo con tecnología, estas herramientas están transformando por completo cómo las instituciones educativas se comunican con estudiantes, padres y futuros aspirantes. ¿El objetivo? Conectar mejor, destacarse y, por qué no, impresionar un poco. 😎
¿Por qué está conquistando el marketing educativo con tecnología?
En un mundo donde casi todo se decide desde una pantalla, las escuelas, universidades y centros de formación ya no pueden confiar solo en trípticos o ferias educativas. Hoy, competir por la atención de los estudiantes requiere experiencias memorables, interactivas y, sobre todo, digitales.
Y aquí entran los superhéroes del momento:
- Inteligencia Artificial (IA): analiza datos, personaliza contenidos y automatiza campañas.
- Realidad Aumentada (RA): convierte un folleto aburrido en una experiencia inmersiva.
Ya no se trata de solo decir “¡Ven y estudia con nosotros!”… ahora se trata de mostrarlo.
Realidad aumentada: recorridos que enamoran
Imagina poder hacer un tour virtual por el campus sin salir de tu cama, solo con tu celular. ¿Mejor aún? Que ese recorrido te muestre aulas, laboratorios, testimonios en video, e incluso a tu posible futuro profe explicando qué vas a aprender.
La RA permite eso y más. Instituciones como la Universidad de Purdue o el Tecnológico de Monterrey ya la han integrado para captar la atención de aspirantes de manera creativa y memorable.
Dato curioso: Según Tiny Lab, el uso de realidad aumentada en marketing educativo puede aumentar la retención del mensaje en un 70%.
Inteligencia artificial: la mejor aliada de tu equipo de admisiones con marketing educativo con tecnología
La IA no solo sirve para que ChatGPT te escriba un ensayo (cof, cof). También puede analizar el comportamiento de tus usuarios, segmentar audiencias y generar recomendaciones de contenido personalizadas.
Por ejemplo:
- Si un visitante está interesado en carreras de salud, la IA puede mostrarle automáticamente testimonios de exalumnos médicos, becas relacionadas y hasta próximas fechas de inscripción.
- ¿Y si alguien abandona el formulario de inscripción? Un bot puede enviarle un recordatorio amable (no insistente, nadie quiere spam) y ofrecer ayuda.
Plataformas como HubSpot Education Marketing ya utilizan IA para automatizar procesos y mejorar la experiencia del estudiante.
¿Cómo empezar a aplicar esto sin volverse loco?
Aquí van unos pasos básicos para integrar estas tecnologías sin morir en el intento:
✅ Haz un diagnóstico: ¿Tu sitio web es responsive? ¿Tienes datos de tus visitantes?
✅ Invierte en experiencias pequeñas pero impactantes: Un solo módulo con RA puede marcar la diferencia.
✅ Capacita a tu equipo: No se trata solo de tener tecnología, sino de saber usarla con propósito.
✅ Empieza con plataformas amigables: Herramientas como ZapWorks o MetaSpark Studio facilitan crear RA sin saber programación.
¿Y los resultados? Spoiler: son muy buenos
as instituciones que ya están apostando por estas tecnologías no solo atraen más leads, sino que logran mayor conexión emocional. Y en marketing educativo, eso se traduce en más inscripciones y en estudiantes que realmente quieren estar ahí.
Por ejemplo, Infosol México reporta que la personalización con IA puede aumentar hasta un 30% la retención estudiantil.
¿Cómo puede ayudarte Matricula.mx a lograr todo esto?
Aquí es donde entra en escena matricula.mx —una plataforma mexicana especializada en atraer y convertir estudiantes potenciales para instituciones educativas.
Con soluciones digitales integradas que incluyen automatización de marketing, seguimiento de leads, y campañas personalizadas con IA, Matricula.mx te ayuda a aplicar estas tecnologías sin que tengas que contratar a un equipo de científicos de datos.
¿Quieres más inscripciones? ¿Mejor comunicación con los prospectos? ¿Un CRM educativo que entienda a tu equipo de admisiones? Entonces no estás solo: Matricula.mx te respalda con herramientas pensadas para el marketing educativo con tecnología. 🚀